martes, 26 de mayo de 2015

Ejercicio 1. Elaborando un horario


1.    Lista de actividades a realizar por semana.
§  Trabajo
§  Descansar (dormir)
§  Bañarse
§  Desayuno/comida/cena
§  Estudio
§  Estudio y planificación fuera de horario laboral
§  Estar con la familia
§  Salir con amigos
§  Aseo del hogar y preparación

2.    Lista de distractores del tiempo.
§  Televisor
§  Redes sociales
§  Celulares

§  Falta de motivación

jueves, 7 de mayo de 2015





Aunque la educación a distancia tiene una larga historia, es hasta el surgimiento de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) que tiene un nuevo impulso y la posibilidad de ofrecer más oportunidades educativas para aquellas personas que tienen necesidad de superarse profesionalmente. Con la aplicación de las TIC en educación surgen formas y modelos educativos novedosos.
Para el estudiante a distancia, el modelo es flexible porque cada quien puede avanzar por rutas diferentes del conocimiento, de acuerdo con intereses propios y el tiempo disponible para estudiar, de esta manera tiene mucha más libertad y autonomía sobre lo que desea aprender.
Sin embargo, ser un estudiante a distancia demanda ciertas características y retos a enfrentar, debido que en el entorno virtual no hay lugar para un aprendizaje pasivo y dirigido, ahora el estudiante se debe convertir en un agente activo de su propio aprendizaje.
Dentro de las características a adoptar son: una actitud proactiva, debido el estudiante tiene una gran libertad y autonomía, pero siempre se debe tomar decisiones favorables para cumplir con nuestros objetivos; un compromiso con el propio aprendizaje; conciencia de las actitudes, destrezas, habilidades y estrategias propias para aprender a aprender; una actitud para trabajar en entornos colaborativos; establecer metas propias; y desarrollar un aprendizaje autónomo y autogestivo.
Por otra lado, los retos a enfrentar son: dejar atrás el aprendizaje dirigido por un docente, es decir, aprender a ser autogestivo, autocritico y reflexivo; evitar memorizar el conocimiento, ahora es necesario analizar, procesar, apropiarse la información para proyectarla; dejar atrás los entorno competitivos para transformarlos en ambientes de aprendizaje colaborativos; gestionar y administrar el tiempo para el desarrollo de todas tus actividades escolares, personales, laborales, etc.; y finalmente destrezas comunicativas para potencializar tus habilidades de lectura y escritura.
En conclusión ser un estudiante en línea requiere un compromiso personal, un esfuerzo constante y confianza en lo que se realiza para tener éxito en esta modalidad educativa.

REFERENCIAS

Bautista, G., Borges, F., & Forés, A. (2006). Didáctica universitaria en Entornos Virtuales de Enseñanza-Aprendizaje. Madrid: Ediciones Narcea.

Cabero Almenara, J., & Llorente Cejudo, M. (2008). La alfabetización digital de los alumnos.Competencias digitales para el siglo XXI. Revista portuguesa de pedagogía, 7-28.

García Aretio, L. (2014). Bases, mediaciones y futuro de la EaD en la sociedad digital. Madrid: Editorial síntesis.

Ortíz, J. R. (1998). La educación a distancia en el umbral del nuevo paradigma telemático. Recuperado el 19 de Agosto de 2014, de http://goo.gl/TNEVsb

Palacios-Jiménez, N. M. (2005). Un panorama de la educación a distancia. Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 461-463.